Ciudad Criolla es un programa del periodista Miquel Portela que analiza la música de Nueva Orleans, definido como el estilo de Louisiana, que al contrario de lo que pueda parecer a primera vista, no es sólo jazz. Tiene una duración de una hora y se emite todos los martes. Al igual que Future Beats, también cuenta con un blog ‘Ciudad Criolla’ en el que amplía contenidos.
El Brooklynista es un programa de Natalia Clavier y Federico Aubele que se emite dos miércoles al mes y dura una hora. Estos dos músicos comparten, desde Nueva York, canciones que les sirven de inspiración, entrevistas con otros músicos y sus experiencias encima del escenario.
Salgaelsol es un programa de Mario Galeano que se emite los otros dos miércoles al mes y también dura en torno a una hora. Este músico colombiano recopila los mejores temas de la música colombiana de su colección de vinilos. Se emite desde Bogotá y repasa todos los géneros musicales de Colombia.
Músicas del agua es un programa de Julio Moreno que se emite los jueves y dura en torno a una hora. El autor selecciona temas de diversa temática de una amplia colección que abarca los distintos ritmos del mundo. También cuenta con un blog ‘Músicas del agua’, en el que Julio Moreno amplía contenidos.
Las calles del ritmo es un programa de Darío Manrique (coautor de Future Beats) que se emite dos jueves al mes y tiene una duración de una hora. En este programa, Darío hace de guía turístico, es decir, recopila canciones asociadas a distintas ciudades, historia y ritmos. Cada programa gira en torno a una ciudad.
Gladys Palmera Sessions es un programa que se emite dos viernes al mes. Abarca sesiones de Latin Vintage, de discos clásicos. Recoge las grandes voces latinas de todos los tiempos. El programa tiene una hora de duración.
La hora faniática es un programa de José Arteaga que repasa la trayectoria de Fania Records, que fue un sello discográfico de Nueva York de artistas de música latina. En este programa, que se emite los sábados, Arteaga revisa los álbumes, artistas y anécdotas de un sello que marcó el devenir de la música urbana latina. Cada programa gira en torno a un artista. El programa cuenta también con un blog ‘La hora faniática’ en el que amplia contenidos de música latina.
- El sitio web cuenta también con una selección de Blogs Gladys Palmera, en el que cuenta, además de los blogs de los programas anteriormente mencionados, con Solo se vive una vez. Un blog en el que la autora, Alejandra Fierro Eleta, también conocida como Gladys Palmera; fundadora y editora de la emisora. Es un blog personal diario de la autora en el que cuenta sus vivencias personales y sus secretos más inconfesables.
Como novedad, Gladys Palmera ha introducido una nueva sección, denominada A la carta. En la que se puede escuchar numerosos podcasts de los distintos programas y también de los mejores programas que han pasado por la emisora. Algunos de esos programas son: Universo Vaquerizo, El vermut, Speed & Bacon, Está pasando, La zona salvaje, Desde el volcán o Nuevas Sensaciones.
Otra de las novedades más importantes de Gladys Palmera es su nueva App. Disponible gratuitamente tanto en Android como en la App Store de Apple. Esta aplicación permite escuchar música en cualquier lugar del mundo, a cualquier hora y sin publicidad.
Gladys Palmera cuenta con una sección de sesiones. Divididas en los distintos géneros musicales y algunas de los principales programas de esta radio online. Podemos encontrar flamenco, jazz, soul, electrónica, pop y música latina.
Otra de las partes de la página es la de Vídeos. En la que la emisora comparte múltiples vídeos de música en directo desde el programa, entrevistas con sus invitados. Todos estos vídeos los comparten además en su canal de Youtube.
Otra de las novedades es la sección de Future Beats 2.0. Una sección en la que Gladys Palmera recomienda los mejores discos del momento y algún que otro clásico.
Life Style es una sección en la que Gladys Palmera comparte novedades y curiosidades relacionadas con todos los ámbitos. No tiene que ver con la música, tiene que ver con un estilo de vida. Comparte fotografías y contenidos de distintas partes del mundo.
Una imagen compartida de Indochina.
Fuentes:
http://paper.li/luismipedrero/1322421870?edition_id=8da0ad70-67c6-11e3-a386-0025907212f4
http://tardesdradio.blogspot.com.es/2013/12/gladyspalmeracom-radio-online.html